¡Vuelven los Deportivos Nacionales de Rugby 2025 para Academias de Desarrollo!

El próximo domingo 13 de julio, La Antigua Guatemala será la sede de uno de los eventos más importantes para el futuro del rugby nacional: los Deportivos Nacionales de Rugby 2025 para Academias de Desarrollo. El torneo se llevará a cabo en el Centro Deportivo La Pólvora de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., con entrada gratuita para todo el público que desee apoyar a las jóvenes promesas del rugby guatemalteco.

Cinco equipos clasificados disputarán el título nacional:

  • Lobos

  • Tigres

  • Cobras

  • Retalhuleu

  • Sacatepéquez

Este torneo no solo es una vitrina para el talento juvenil, sino también una muestra del crecimiento constante del programa de Academias de Desarrollo, que en su segundo año de funcionamiento ya ha logrado consolidar una base sólida para el futuro del rugby en Guatemala.

Gracias al liderazgo visionario de Dafne García, directora del programa, el proyecto ha alcanzado un nivel de organización y desarrollo que permite soñar en grande. El impacto de las academias ya se siente en el campo, y cada vez más jóvenes encuentran en el rugby una comunidad, una disciplina y una oportunidad para crecer.

Las academias de desarrollo no solo impulsan a los jugadores jóvenes, sino que también sirven como una cantera vital para el crecimiento sostenible de los clubes de rugby en todo el país. Al formar atletas desde edades tempranas, los clubes pueden integrar a sus equipos juveniles y mayores a jugadores que ya entienden la cultura del deporte, tienen fundamentos técnicos sólidos y, lo más importante, pasión por el juego. Este proceso garantiza que el rugby en Guatemala no solo crezca en número, sino también en calidad.

Uno de los pilares clave de este éxito ha sido la implementación del T1 Touch Rugby, una modalidad de juego sin contacto que permite a los niños y niñas aprender en un entorno seguro, donde el enfoque está en la evasión, el trabajo en equipo y la lectura del juego. Este formato enseña a los jugadores cómo moverse en espacios abiertos, cómo comunicarse dentro del campo, y cómo tomar decisiones en tiempo real —todo sin el riesgo de lesiones propias del contacto pleno.

Al centrarse en un estilo de rugby abierto, ágil y basado en la evasión, los jugadores desarrollan habilidades esenciales que más adelante podrán trasladar al rugby de contacto con confianza y madurez táctica. Este enfoque no solo protege el bienestar físico de los niños, sino que también promueve un juego atractivo, veloz y vistoso que conecta rápidamente con quienes lo practican y lo disfrutan desde las gradas.

De cara al 2026, el programa está abierto a nuevas instituciones y centros educativos que deseen unirse a este movimiento nacional. Aquellos interesados en formar parte del cambio y contribuir a la formación de nuevas generaciones de rugbiers pueden comunicarse directamente al correo:
📩 academiasadnrugby.gt@gmail.com

El rugby crece, se fortalece y se proyecta al futuro. ¡Nos vemos en La Antigua!

Siguiente
Siguiente

Sofía Menjívar nombrada Joven Embajadora Olímpica